Mostrando entradas con la etiqueta fyq2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fyq2. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

2º ESPA: Grasas saturadas, insaturadas y colesterol

Ayer surgieron dudas sobre la dieta, las grasas (lípidos) y la influencia en el colesterol. Creo que este enlace podemos encontrar las respuestas...


Algunas conclusiones son:
  • Las grasas son necesarias para el correcto funcionamiento del organismo: ayuda a mantener la temperatura, intervienen en la absorción de distintas vitaminas y contribuye a mantener la piel y pelo en buen estado.
  • Nuestro cuerpo obtiene la energía de los hidratos de carbono (o carbohidratos) en primera instancia, y posteriormente recurre a las grasas.
  • Las grasas están compuestas de ácidos grasos saturados (elevan el colesterol malo) e insaturados (bajan el colesterol).
  • Alimentos ricos en ácidos grasos saturados: proceden de animales como la leche entera, mantequilla, queso, helado, crema, carne rica en grasas; otro alimento perjudicial es el aceite de palma, base de gran cantidad de productos eleborados.
  • El consumo de ácidos grasos saturados está relacionado con la aparición de colesterol, aumento de la tensión y accidentes cardiovasculares (infarto de corazçon y/o cerebro).


      viernes, 17 de abril de 2020

      Tema 4 ciencias naturales CCNN: El sistema excretor

      El sistema excretor 

      Áreas y volúmenes básicos


      ÁREA o SUPERFICIE

      Área Cuadrado



      Área Rectángulo 



      Área Triángulo rectángulo



      Área Círculo




      VOLUMEN 


      Volumen Cubo


      Volumen Prisma rectangular


      Volumen Esfera


      Ejercicio resuelto: Tabla de frecuencias

      En una clase de 20 alumnos se ha preguntado por el número de personas que viven en sus casas, siendo las respuestas: 4, 3, 6, 5, 4, 5, 6, 5, 4, 6, 5, 3, 3, 4, 4, 7, 4, 4, 5, 4. Tabula los datos en una tabla de frecuencias.


      jueves, 16 de abril de 2020

      3 ejercicios del examen correspondiente al tema "Función lineal" (rectas, gráficas) con solución

      1. Representa la función y = -3x - 2
      Respuesta:

      2. Encuentra la función cuya gráfica es:



      Respuesta:
      b = -3
      a = y/x = 3/4

      y = 3/4.x - 3

      3. La entrada para entrar a una feria cuesta 6€. Puedes subir a cualquier atracción pagando 4 €/h .
      a) Halla la ecuación del precio a pagar en función del número de horas  precio(€) = 4.tiempo (h) + 6
      b) Realiza la gráfica que represente el precio que pagaremos en función del tiempo que lo utilicemos



      sábado, 11 de abril de 2020

      4º ESO: Identificación de gráficas


      Observa atentamente la siguiente gráfica:



      Sin realizar la tabla correspondiente responde a la  siguiente pregunta, ¿Qué función se está representando?

      • y = 2x + 2
      • y = -2x - 2
      • y = x + 2
      • y = 4x - 2

      Justifica la respuesta explicando la razón por la que el resto de funciones no se corresponden.


      Respuesta
      • y = 2x + 2 , no es ya que corta al eje y por y = +2.
      • y = -2x - 2 , no es ya que tiene pendiente negativa.
      • y = x + 2 , no es ya que corta al eje y por y = +2.
      • y = 4x - 2 es la gráfica puesto que tiene pendiente positiva y cruza al eje y por y = -2

      miércoles, 20 de diciembre de 2017

      viernes, 24 de noviembre de 2017

      Ejercicios resueltos de proporcionalidad directa

      Tres sencillos ejercicios resueltos de la unidad didáctica Proporcionalidad de matemáticas de 3º de ESO.


      domingo, 22 de octubre de 2017

      3º ESO: Fracciones - Mínimo común múltiplo

      ¿Sabrías hallar el mínimo común múltiplo de 2, 6, 8 sin hacer la descomposición factorial?
      Pista: Mira el primer ejercicio de mcm en el cuaderno.

      Respuesta:

      Múltiplos de 2:
      2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26...

      Múltiplos de 6
      6, 12, 18, 24, 30, 36...

      Múltiplos de 8
      8, 16, 24, 32, 40, 48...


      mcm (2, 6, 8) = 24

      3º ESO: Fracciones - Mínimo común múltiplo

      Se pide hallar el mínimo común múltiplo de los siguientes números:

         a) mcm (36, 56)
         b) mcm (60, 90)

      La respuesta debe constar de dos partes: en la primera se escribe la descomposición factorial y en la segunda se muestra el mcm.

      Respuesta:

      a) Descomposición factorial: 36 = 2.2.3.3, 56 = 2.2.2.7

      mcm (36, 56) = 2.2.2.3.3.7 = 504

      b) Descomposición factorial: 60 = 2.2.3.5, 90 = 2.3.3.5

      mcm (60, 90) = 2.2.3.3.5 = 180

      3º ESO: Fracciones - Mínimo común múltiplo

      Se pide hallar el mínimo común múltiplo de los siguientes números:

         a) mcm (12, 18)
         b) mcm (25, 15)

      La respuesta debe constar de dos partes: en la primera se escribe la descomposición factorial y en la segunda se muestra el mcm.

      Respuesta:

      12 = 2.2.3
      18 = 2.3.3
      mcm (12, 18) = 2.2.3.3 = 36

      25 = 5.5
      15 = 3.5
      mcm (25, 15) = 3.5.5 =75

      3º ESO: Fracciones - Mínimo común múltiplo

      Después de hacer el ejercicio en clase a ver si somos capaces de hacer este...

      ¿Sabrías hallar el mínimo común múltiplo de 2, 5, 15 sin hacer la descomposición factorial?

      Respuesta:

      Múltiplos de 2
      2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26,  28, 30, 32, 34, 36, 38, 40...

      Múltiplos de 5
      5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45...

      Múltiplos de 15
      15, 30, 45, 60...


      mcm (2, 5, 15) = 30

      Vídeo Máximo Común Divisor

      Mínimo Común Múltiplo de dos números

      miércoles, 11 de octubre de 2017

      Divisiones online interactivas

      En los enlaces tenéis dos páginas hechas con LIM para practicar las divisiones tranquilamente en casa. Cuando pinchéis en el enlace os pedirá activar el Flash para poder funcionar correctamente.

      domingo, 8 de octubre de 2017

      Operaciones combinadas online


      http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/calculo/12000.jpgEn este enlace puedes encontrar ejercicios interactivos online para practicar el cálculo de operaciones combinadas: http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/calculo/coc10.htm