Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de diciembre de 2017

miércoles, 31 de mayo de 2017

Fecha examen Electricidad

El examen de Electricidad de CCNN-2 se realizará el lunes 5 de junio. Os recuerdo que las actividades deben entregarse como muy tarde el miércoles 7 de junio, y son:
  • Fotografía experiemto electrostático
  • Electroscopio realizado con una botella, cabe y papel de alumnio
  • Dos circuitos, uno en serie y otro paralelo
Aquí podéis ver un circuito en serie diseñado por Sonia y Nahikari

miércoles, 15 de marzo de 2017

martes, 14 de marzo de 2017

Fotos visita IES Marismas de Santoña

Os dejo algunas fotografías de la visita que hicieron los alumnos de ESPA al IES Marismas el 14 de febrero.






miércoles, 7 de diciembre de 2016

Trabajos de CCNN-2

Aquí tenéis los nuevos proyectos de Biología correspondientes al Aparato Reproductor. Ya véis que con la cámara tengo más peligro que un mono con dos pistolas ;-)










viernes, 18 de noviembre de 2016

Proyectos de ciencias - CEPA Santoña


Jaime - El aparato circulatorio

Proyecto ciencias: aparato circulatorio

Alberto - El aparato urinario

Proyecto ciencias: aparato urinario

Libertad: El aparato circulatorio

Proyecto ciencias - El aparato digestivo

José Manuel - El aparato digestivo


Naiara - El aparato respiratorio (ver vídeo abajo)


miércoles, 4 de mayo de 2016

Foto de grupo

Curso 2015/2016


martes, 16 de febrero de 2016

El factor común. Ejemplos sencillos

Ejemplos fáciles de cómo sacar factor común de un polinomio. El procedimiento consiste en descomponer en números primos todas las cantidades para despues localizar las que aparecen en todos los monomios. Por último, lo que se repite es el factor común y el resto se deja dentro del paréntesis.



martes, 19 de enero de 2016

LaborESO 2016

Ahí van algunas fotos más de los chicos/as que están realizando las prácticas.

Cynthia en la Clínica Veterinaria Canalejas


Daniel en la Fundación Obra San Martin

Jarol en Carrefour

Michelle en el Casino del Sardinero

Gimnasio Healthy Body Gym

Yuliana en Em Medios - Contenidos Multimedia


Nuria en el bar de Teo

Solange en la Guardería Marina


Jose Luis en la Fundación Obra San Martín

Adriani en la Guardería Diminutos

Adrián en el Gimnasio Marismas

lunes, 18 de enero de 2016

LaborESO 2016

Aquí tenemos más fotos de Miguel Arriola (Automóviles Muniz Hermanos Cantabria SL), Rosanna (Bar Punta Cana) y Stefania (Gimnasio)

Miguel en Automóviles Virgen del Mar






jueves, 14 de enero de 2016

LaborESO 2015 - 2016: Clínica Veterinaria Canalejas

Un año más Avín, veterinario de la Clínica Veterinaria Canalejas, ha acogido a un alumno del colegio en prácticas. Este año Cyntia Collantes estará 2 semanas entre perros y gatos...


lunes, 30 de noviembre de 2015

Filtración de mezcla heterogénea

Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que sus elementos se pueden diferenciar a simple vista. Uno de los métodos de separación de los componentes es la filtración, que consiste en hacer pasar la mezcla por un papel de filtro. El sólido quedará retenido en el papel de filtro, mientras que el líquido pasa a un recipiente.




Sólido retenido

Líquido una vez separado del sólido

sábado, 28 de noviembre de 2015

Experimento de Galileo Galilei

El experimento busca hallar la aceleración a la que está sometido un cuerpo que cae por una rampa inclinada, disminuyendo así el valor de la aceleración de la gravedad g=9,8 m/s2, que es demasiado grande para poder medir los tiempos de caída con una precisión aceptable utilizando un cronómetro. Este montaje se conoce con el nombre de Experimento de Galileo Galilei.

Se realizaron varias medidas del tiempo y tras eliminar las que presentaban una mayor desviación hallamos la media. Posteriormente medimos la longitud de la rampa, con lo que ya conocíamos varios parámetros:
  • Posición inicial: xo = 0 m
  • Posición final: x = 2,35 m (la longitud de la rampa)
  • Velocidad inicial: vo = 0 m/s
  • Tiempo: t = 2,47 s
Y por último, el tiempo se despeja usando la fórmula del MRUA x = xo + vo.t + 1/2.a.t2

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Diseño de lámpara marquetería

Proyecto de tecnología de Daniela con dedicatoria a alguien...